INTRODUCCIÓN
La
democracia es la forma de gobierno que permite a los ciudadanos elegir a sus
autoridades, delegándoles la potestad de ser los emisarios del poder que el
mismo pueblo ostenta, y que permite que todos y cada uno de los habitantes de
un país puedan formar parte de las decisiones que afectan al mismo.
Nuestro
país posee este sistema de gobierno, y una de las características fundamentales
del mismo es la separación de los tres poderes del Estado: el Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, cada uno de los cuales con funciones y estructuras
específicas, pero que integrados conforman el poder público de Guatemala, y
confieren los medios para gobernar y mantener el ordenamiento jurídico en
nuestro territorio.
Por
lo cual en el siguiente trabajo presentamos una investigación en donde
conoceremos las principales funciones y la estructura organizacional de cada
uno de los tres poderes del Estado, lo cual nos permitirá identificar las
diferencias entre cada uno de ellos, así como comprender la importancia que
tienen para la gobernabilidad de nuestro país.
En
primer lugar conoceremos las funciones y la estructura del Organismo Ejecutivo,
cuyo máximo dirigente es el Presidente de la República, y delega funciones a
los Ministros de Estado y a las diferentes Secretarías para la coordinación y dirección de las políticas
y programas que se desarrollan en nuestro país.
De
igual forma encontraremos aspectos sobre el Organismo Legislativo, cuya función
está a cargo de los padres de la patria, los diputados del Congreso de la
República, quienes como veremos en la investigación, tienen como función
principal la promulgación de leyes, entre otras muchas funciones.
Finalmente
encontraremos el Organismo Judicial, el cual es el encargado de hacer cumplir
la legislación vigente de nuestro país a todos los ciudadanos por igual, sin
distinción alguna.
Además
se presentan ilustraciones sobre los diferentes temas a tratar, lo cual permite
y facilita la comprensión de los mismos.
ESTRUCTURA
Y FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS TRES ORGANISMOS DEL ESTADO DE GUATEMALA
Guatemala es un Estado independiente y
democrático, organizado con el fin del bien común, tiene un territorio
delimitado el cual solo el Estado tiene jurisdicción por nuestros tres
organismos, los cuales tienen diferentes funciones para el desarrollo del país,
los organismos están separado el uno con el otro para evitar la tiranía y
corrupción, entre ellos están:
1. ORGANISMO EJECUTIVO

El
Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de
cuatro años por medio del sufragio universal y secreto. El Presidente de la
República es el Comandante General del Ejército de Guatemala y Oficial Superior
de la Fuerzas Públicas.
El
Presidente de la República es el encargado de sancionar, promulgar y cumplir
las leyes nacionales y de hacerlas cumplir, las cuales son creadas y aprobadas
por el Congreso de la República y que son hechas respetar por la Corte Suprema
de Justicia. La Constitución de la República establece que el Organismo
Ejecutivo será también el encargado de procurar la correcta aplicación de las
leyes para el bienestar común de la población.
1.1
Funciones
Dentro
del marco de las funciones y atribuciones constitucionales y legales de los
órganos que lo integran, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la
función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno
con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la
administración descentralizada. (Artículo
2, Ley del Organismo Ejecutivo).
1.2
Estructura
El
Organismo Ejecutivo se integra de los órganos que dispone la Constitución
Política, la presente y demás leyes. Según su función, los mismos podrán ser
deliberativos, consultivos, de contralor y ejecutivos, al igual que podrán
confluir en un órgano administrativo más de uno de dichos atributos.
Integran
el Organismo Ejecutivo los Ministerios, Secretarías de la Presidencia,
dependencias, gobernaciones departamentales y órganos que administrativa o
jerárquicamente dependen de la Presidencia de la República.
También
forman parte del Organismo Ejecutivo las Comisiones Temporales, los Comités
Temporales de la Presidencia y los Gabinetes Específicos. Compete al Presidente
de la República, mediante acuerdo gubernativo por conducto del Ministerio de
Gobernación, crear y establecer las funciones y atribuciones, así como la
temporalidad de los órganos mencionados en este párrafo. (Artículo 5, Ley del Organismo Ejecutivo)
1.3
Secretarías de la Presidencia de la República de Guatemala
·
Secretaría General de la Presidencia

·
Secretaría
Privada de la Presidencia
·
Secretaría
de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
·
Secretaría
de Comunicación Social de la Presidencia
·
Secretaría
de Inteligencia Estratégica del Estado
·
Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia
·
Secretaría
de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
·
Secretaría
de la Paz de la Presidencia de la República
·
Secretaria
de Bienestar Social de la Presidencia
·
Secretaría
Presidencial de la Mujer
·
Secretaría
de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
·
Secretaría
de Seguridad Alimentaria y Nutricional
·
Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología
·
Secretaría
de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
·
Secretaría
Nacional de Administración de Bienes en Extinción
1.4
Ministerios de Estado
No.
|
Ministerio
de Estado
|
Siglas
|
Fundación
|
01
|
MAGA
|
||
02
|
MARN
|
||
03
|
CIV
|
||
04
|
MCD
|
||
05
|
MINDEF
|
||
06
|
MIDES
|
||
07
|
MINECO
|
||
08
|
MINEDUC
|
||
09
|
MEM
|
||
10
|
MINFIN
|
||
11
|
MINGOB
|
||
12
|
MINEX
|
||
13
|
MSPAS
|
||
14
|
MINTRABAJO
|
2. ORGANISMO LEGISLATIVO

El
Congreso de la República quien es el principal órgano del Organismo
Legislativo, tiene su sede en el Palacio Legislativo, que se encuentra en la
Zona 1, Centro Histórico, de la Ciudad de Guatemala.
El
Presidente del Congreso de la República, también lo es del Organismo
Legislativo, actualmente este cargo lo ocupa el Lic. Arístides Crespo, del
Partido Oficial PP.
2.1
Funciones
La
potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, integrado por
diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal, por el
sistema de lista nacional y de distritos electorales. (Artículo 1, Ley Orgánica del Organismo Legislativo)
De
igual forma, según los Artículos 165, 170
y 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala son
atribuciones del Congreso de la República las siguientes:
·
Abrir
y cerrar sus períodos de sesiones.
·
Recibir
el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la República, al
Presidente del Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos.
·
Elegir
a los funcionarios que, de conformidad con la Constitución y la ley, deban ser
designados por el Congreso. También aceptarles o no la renuncia y elegir a las
personas que han de sustituirlos.
·
Interpelar
a los ministros de Estado.
·
Conceder
condecoraciones propias del Congreso de la República, a guatemaltecos y extranjeros
·
Calificar las credenciales que extenderá el Tribunal
Supremo Electoral a los diputados electos.

·
Nombrar
y remover a su personal administrativo.
·
Elaborar
y aprobar su presupuesto, para ser incluido en el del Estado.
·
Decretar,
reformar y derogar las leyes.
·
Aprobar,
modificar o improbar, a más tardar treinta días antes de entrar en vigencia, el
Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado.
·
Decretar
impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del Estado y
determinar las bases de su recaudación.
·
Decretar
honores públicos por grandes servicios prestados a la nación.
·
Declarar
la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz.
·
Decretar
amnistía por delitos políticos y comunes conexos cuando lo exija la
conveniencia pública.
2.2
Estructura
El
Organismo Legislativo de la República de Guatemala, está integrado por los
diputados al Congreso de la República y por el personal técnico y
administrativo; ejerce las atribuciones que señalan la Constitución Política de
la República de Guatemala y demás leyes. Actuará con absoluta independencia de
los otros organismos del Estado, con los cuales habrá coordinación. (Artículo 2, Ley Orgánica del Organismo
Ejecutivo).
Según
el Artículo 6 de la Ley Orgánica del
Organismo Legislativo, Son órganos del Congreso de la República, mediante
los cuales se ejerce la función legislativa:
a)
El Pleno.
b)
La Junta Directiva.
c)
La Presidencia.
d)
La Comisión Permanente.
e)
La Comisión de Derechos Humanos.
f)
Las Comisiones de Trabajo.
g)
Las Comisiones Extraordinarias y las Específicas.
h)
La Junta de Jefes de Bloque.
2.3.
Junta Directiva del Congreso Período 2014-2015
La
Junta Directiva del Congreso, del 14 de enero de 2014 al 14 de enero de 2015,
se compone así:
·
Arístides
Crespo -presidente
·
Juan
Alcázar -primer vicepresidente
·
Jorge
Mario Barrios Falla -segundo vicepresidente
·
Manuel
Barquín -tercer vicepresidente
·
Amílcar
Castillo Roca -primer secretario
·
Christian
Jacques Boussinot Nuila -segundo secretario
·
Ana
Regina del Rosario Guzmán -tercer secretario
·
Alfredo
Rabbe -cuarto secretario-
·
Pedro
Gálvez Hernández
2.4
Organigrama del Organismo Legislativo

3. ORGANISMO JUDICIAL

El
Organismo Judicial está organizado de acuerdo a la Ley del Organismo Judicial,
en la cual establece su división en dos grandes áreas que son: Área
Jurisdiccional y Área Administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de
Justicia. Su sede se encuentra en el Palacio de Justicia y Torre de Tribunales
en la Zona 4 de la Ciudad de Guatemala. El actual Presidente del Organismo
Judicial es el Lic. José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal XI.
El
Organismo Judicial actualmente está conformado por alrededor 619 tribunales,
distribuyéndose de la siguiente manera: La Corte Suprema de Justicia, 30 salas
de la Corte de Apelaciones, 218 juzgados de Primera Instancia y 370 juzgados de
Paz.
3.1
Funciones
La
justicia se imparte de conformidad con la Constitución de la República y las
leyes nacionales. Por ello, corresponde a los tribunales de justicia la
potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgados. Los otros
organismos del Estado deben prestar a los tribunales el auxilio que requieran
para el cumplimiento de sus resoluciones.
Los
magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y
únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A
quienes atenten contra la independencia del Organismo Judicial, además de
imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para
ejercer cualquier cargo público.
La
función jurisdiccional es ejercida, con exclusividad absoluta, por la Corte
Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados,
Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz. Ninguna otra autoridad puede intervenir en la
administración de justicia. (Artículo 203, Constitución Política de la
República de Guatemala)
Para
cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación
alguna, de ningún organismo o autoridad, sólo a la Constitución Política de la
República de Guatemala y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y
administrativas, las que deben desempeñarse con total independencia de
cualquier otra autoridad:
·
Las
funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden fundamentalmente
a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están
subordinados en virtud de las reglas de competencia por razón del grado.
·
Las
funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la presidencia
de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas
subordinadas a dicha presidencia.
Las
funciones de los órganos que integran el Organismo Judicial les son conferidas
por la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los
reglamentos.

3.2
Estructura
El
Organismo Judicial se divide en dos grandes áreas, las cuales son de acuerdo a
sus funciones. Las dos grandes áreas son las siguientes:
·
Área
Jurisdiccional.
·
Área
Administrativa.
La
Organización del Organismo Judicial se adecua de acuerdo a lo establecido en la
Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo
Judicial, Reglamento y Políticas Internas.
Área
Jurisdiccional
·
Corte Suprema de
Justicia
·
Cámara
Civil
·
Cámara
Penal
·
Cámara
de Amparo y Antejuicio
·
Corte de Apelaciones
·
Salas
Penales
·
Salas
Civiles
·
Salas
Regionales Mixtas/Mixtos Departamentales
·
Sala
de Familia
·
Salas
de Trabajo y Previsión Social
·
Sala
de la Niñez y de la Adolescencia
·
Tribunal
de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción
·
Tribunal/Sala
de lo Contencioso-Administrativo
·
Juzgados de Primera
Instancia
·
Salas
de Ejecución Penal
·
Tribunales
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
·
Juzgados
de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente y
Juzgado Delito fiscal
·
Juzgados
de Primera Instancia Civil
·
Tribunales
de Sentencia y Juzgados de Instancia Mixtos Departamentales
·
Juzgados
de Familia
·
Juzgados
de Trabajo y Previsión Social
·
Juzgados
de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y
Juzgados de Control de Ejecución de Medidas
·
Juzgados
de Primera Instancia de Cuentas
·
Juzgados
de Primera Instancia de lo Económico Coactivo
·
Juzgados de Paz o
Menores
·
Juzgados
de Paz Penal y Juzgados de Paz de Falta de Turno
·
Juzgados
de Paz Civil y Juzgados de Paz de Móviles
·
Juzgados
de Paz Mixtos y Juzgados de Paz Comunitarios (Penales)
Área
Administrativa
·
Corte Suprema de
Justicia
·
Secretaría
de la Corte Suprema de Justicia
·
Consejo
de la Carrera Judicial
·
Secretaría
Ejecutiva del Consejo de la Carrera Judicial
·
Presidencia del
Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia
·
Asesoría
Jurídica
·
Secretaría
de la Presidencia
·
Departamento
de Comunicación Social
·
Auditoría
Interna
·
Supervisión
General de Tribunales
·
Archivo
General de Protocolos
·
Escuela
de Capacitación Institucional/Escuela de Estudios Judiciales
·
Unidad
de Información
·
Unidad
de la Mujer y Análisis de Género
·
Dirección
de Servicios de Gestión Tribunalicia
·
Centro
de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia
·
Centro
de Administrativo de Gestión Penal
·
Archivo
General de Tribunales
·
Almacén
Judicial
·
Unidad
de Antecedentes Penales
·
Unidad
de Resolución Alternativa de Conflictos
·
Centro
Nacional de Análisis y Documentación Judicial
·
Sección
de Relaciones Internacionales e Institucionales
·
Gerencia General
·
Equipo
Gerencial
·
Centro
de Informática y Telecomunicaciones
·
Secretaría
de Planificación y Desarrollo Institucional
·
Gerencia
de Recursos Humanos
·
Gerencia
Financiera
·
Gerencia
Administrativa
·
Coordinaciones
Regionales
3.4 Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia Período 2009-2014
Los
actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia -CSJ- son:
·
Rogelio
Zarceño Gaytán,
·
Erick
Alfonso Álvarez Mancilla,
·
Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela,
·
Ervin
Gabriel Gómez Méndez,
·
César
Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer,
·
Gustavo
Adolfo Mendizabal Mazariegos,
·
Héctor
Manfredo Maldonado Méndez,
·
Gustavo
Bonilla,
·
Luis
Alberto Pineda Roca,
·
Mynor
Custodio Franco Flores,
·
José
Arturo González Sierra,
·
Luis
Arturo Archila
·
Thelma
Esperanza Aldana Hernández.
El
período de los 13 magistrados empezó el 13 de octubre de 2009 y culminará en
cinco años, es decir, el mismo día del año 2014